miércoles, 29 de febrero de 2012

CALENTAMIENTO GLOBAL


EL aumento de la temperatura de la Tierra, que estamos presenciando  se debe al uso de combustibles fósiles, procesos industriales, deforestación de bosques, contaminación de los suelos y del ambiente por parte de algunas industrias, que generan el calentamiento global. Esto afecta principalmente al hombre,  pero somos nosotros quienes  causamos este daño.
Esto trae graves consecuencias para la estabilidad y desarrollo  de las diferentes formas de vida, como es el aumento de la temperatura y del nivel del mar, de las enfermedades respiratorias e infecciosas causadas por mosquitos y plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla que  causan la muerte a muchas personas. 
 Así mismo las inundaciones por las lluvias, huracanes, tormentas, la reducción de la humedad del suelo debido a la evaporación, los vendavales, los incendios forestales, los deslizamientos de tierra, y la vegetación también se ve afectada por la perdida de los suelos húmedos, escasos de agua, en donde muchos animales se están extinguiendo.

 La vida del hombre también se ve afectada debido a que no se podrán realizar actividades económicas como son la agricultura por la sequia de los suelos, perdida de cultivos; lo que genera un aumento de la pobreza como es el caso de nuestro país en el que el invierno ha  generado daños, dejando  niños desprotegidos  y a familias sin hogar.

 Muchos de los ríos que observamos se encuentran contaminados y los que aun no lo están ya han disminuido su cause por lo cual se da la reducción del agua potable. La tala indiscriminada de los bosques ha producido varios derrumbes y accidentes ocasionando la muerte a las personas que habitaban o que se encontraron cerca del lugar en el momento del suceso.

Pero todos podemos hacer algo para evitar que siga sucediendo esto, reduciendo la emisión de gases, contaminación, reducir el consumo de energía, ahorrar el agua, sembrar arboles, evitar la utilización de aerosoles que causan daño en el ambiente, reciclar envases, vidrio, cartón y el papel para que sea reutilizado. Hacer uso eficiente del automóvil y crear conciencia  en otras personas para evitar y disminuir el impacto del calentamiento global.
Logrando que los paisajes tan hermosos que tenemos en nuestro planeta todavía sigan intactos y que no sean afectados, haciendo de nuestro mundo un lugar mas limpio en el que se pueda respirar aire puro y tomar agua menos contaminada.

El hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambios climatológicos existentes en las diferentes  zonas de nuestro planeta. Por tal motivo, es él el único responsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de dejar un mejor ambiente en el que las demás generaciones puedan habitar. Por consiguiente, es preciso que hagamos de la preservación de la naturaleza una rutina diaria, contribuyendo a disminuir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida.

¡¡ CUIDEMOS NUESTRO PLANETA..........
 ES NUESTRO HOGAR !!


miércoles, 22 de febrero de 2012

LAS ORQUIDEAS COLOMBIANAS

            LAS ORQUIDEAS COLOMBIANAS

Las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. Una de las más representativas de esta especie es la Cattleya Trianae que culturalmente ha sido escogida como la flor nacional, según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aunque no ha sido consagrada oficialmente por ley. Su nombre es en honor al jardinero inglés Mr. Cattley, quien la cultivó y divulgó en Europa y al naturalista colombiano José Jerónimo Triana.  

 Son muchas las clases de orquídeas  existentes en nuestro país y sobre todo en territorio de piso térmico templado, húmedo y boscoso; estas crecen sobre todo en donde haya musgo, con sus hojas alargadas y de color verde claro, y poseen de 2 a 10 flores que son de un color muy llamativo. Algunas de ellas tienen forma de zapatos, corazones. El medio de vida de las orquídeas es muy variado, es común encontrarlas en las ramas de los árboles, en las rocas con musgo, o en el suelo, hojarasca o arena, aún en terrenos pantanosos; terrestres.


Actualmente estas especies se encuentran en peligro de extinción y algunas de estas causas son la destrucción del hábitat, el uso de zonas húmedas para la siembra de pasto, la tala de los bosques, la urbanización, y la construcción de carreteras; lo que ha reducido notablemente el  hábitat disponible.
Su diversidad  ha hecho que también sean utilizadas como flores o plantas exóticas debido a su gran colorido, además algunas de ellas tienen poca capacidad de adaptación a las variaciones del medio ambiente, por lo que al ser sacadas de su hábitat para transportarlas a otras partes estas se deterioran con mucha facilidad.
En algunos cultivos de flores se realiza la siembra de especies de orquídeas, que muy fácilmente se adaptan a ciertos climas, pero que solo pueden ser adquiridas por un alto valor económico, que al igual que las demás plantas de jardín son exportadas y utilizadas para decoraciones.
Al considerar esta planta como símbolo nacional, debemos conservarlas y evitar que se extinga, sin contaminar el agua o bosques. En vez de llevarlas para nuestras casas, seria mejor realizar senderos ecológicos para tener la oportunidad de observarlas en el lugar al que ellas pertenecen,  manteniendo  su existencia y conservando las diversas especies.

viernes, 17 de febrero de 2012

BIENVENIDOS A MI BLOG


Hola:

Bienvenidos a este blog en donde encontras  articulos relacionados con diversos temas como son: cultura, salud, deportes  y entre otros; los cuales he querido compartir con ustedes, presentando mi punto de vista en el que podran intercambiar informacion y realizar sus comentarios.

Gracias por visitar mi blog y espero que sea de gran ayuda para nuestro aprendizaje.

"No ofrezcas a dios sólo el dolor de tus penitencias, ofrécele también tus alegrías."  Paulo Coelho