miércoles, 22 de febrero de 2012

LAS ORQUIDEAS COLOMBIANAS

            LAS ORQUIDEAS COLOMBIANAS

Las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. Una de las más representativas de esta especie es la Cattleya Trianae que culturalmente ha sido escogida como la flor nacional, según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aunque no ha sido consagrada oficialmente por ley. Su nombre es en honor al jardinero inglés Mr. Cattley, quien la cultivó y divulgó en Europa y al naturalista colombiano José Jerónimo Triana.  

 Son muchas las clases de orquídeas  existentes en nuestro país y sobre todo en territorio de piso térmico templado, húmedo y boscoso; estas crecen sobre todo en donde haya musgo, con sus hojas alargadas y de color verde claro, y poseen de 2 a 10 flores que son de un color muy llamativo. Algunas de ellas tienen forma de zapatos, corazones. El medio de vida de las orquídeas es muy variado, es común encontrarlas en las ramas de los árboles, en las rocas con musgo, o en el suelo, hojarasca o arena, aún en terrenos pantanosos; terrestres.


Actualmente estas especies se encuentran en peligro de extinción y algunas de estas causas son la destrucción del hábitat, el uso de zonas húmedas para la siembra de pasto, la tala de los bosques, la urbanización, y la construcción de carreteras; lo que ha reducido notablemente el  hábitat disponible.
Su diversidad  ha hecho que también sean utilizadas como flores o plantas exóticas debido a su gran colorido, además algunas de ellas tienen poca capacidad de adaptación a las variaciones del medio ambiente, por lo que al ser sacadas de su hábitat para transportarlas a otras partes estas se deterioran con mucha facilidad.
En algunos cultivos de flores se realiza la siembra de especies de orquídeas, que muy fácilmente se adaptan a ciertos climas, pero que solo pueden ser adquiridas por un alto valor económico, que al igual que las demás plantas de jardín son exportadas y utilizadas para decoraciones.
Al considerar esta planta como símbolo nacional, debemos conservarlas y evitar que se extinga, sin contaminar el agua o bosques. En vez de llevarlas para nuestras casas, seria mejor realizar senderos ecológicos para tener la oportunidad de observarlas en el lugar al que ellas pertenecen,  manteniendo  su existencia y conservando las diversas especies.

No hay comentarios:

Publicar un comentario