lunes, 30 de abril de 2012

TRAMPOLIN DE LA MUERTE
VIA SAN FRANCISCO - MOCOA

La carretera que conduce de san francisco mocoa, es una de las vias mas peligrosas de colombia, debido a su ubicacion en la ladera de las montañas y a la estreches de esta. Al transitar por ella se observan los hermosos paisajes y diversidad de animales que se encuentran en este departamento, pero asi mismo nos damos cuenta de el peligro que corren aquellas personas que transitan a diario por esta vía.

Son 4 horas de recorrido  y 85 kilometos por esta Vía hasta llegar a  el mirador, lugar del que se observa los demas municipios de todo el departamento del Putumayo, pero antes de llegar aqui, se debe transitar por tal temerosa via,  en la que ya han ocurrido muchos accidentes, cobrando la vida de personas que tal vez jamas pensaron que moririan en un viaje de tal manera.

Anteriormente el govierno colombiano no prestaba atencion, a lo que estaba ocurriendo en nuestro departamento, pero despues de tantos accidentes que se han presentado, tomaron la decicion de realizar otra via, la cual seria mas segura y mas amplia.

El dia se 15 de enero de 2012 se dio inicio de la construccion de la "variante san francisco -mococa", una de las vias mas importantes del sur.  La obra, que tiene un costo de 500 mil millones de pesos, sufrió retrasos por acciones legales que interpusieron indígenas del Alto Putumayo; en un sector a medio kilómetro del casco urbano del municipio de San Francisco se dieron cita alcaldes, exalcaldes exgobernadores y comunidad en general para hacer parte del comienzo de los trabajos de la variante de 45.6 kilómetros de longitud en el departamento de Putumayo y que hace parte del corredor Tumaco-Pasto-Mocoa.

lunes, 23 de abril de 2012

El aborto


La vida es un regalo maravilloso que Dios nos da, es un derecho. Para la formacion de un nuevo ser solo se necesita de la union de un hombre con una mujer es desir de un espermatozoide y un ovulo, que el embarazo no sea interumpido, pero en muchas ocaciones las personas no somos concientes de lo que hacemos y no somos responsables al asumir consecuencias que tal vez no se  habrian presentado por nuestra inrresponsabilida. Al quedar en embarazo la mujer, en lo unico que piensan es en el aborto, pero no se dan cuenta que estos pequeños e inocentes seres que apesar de estar en un proceso de formacion en el vientre, tambien sienten y que posiblemente mas adelante seran la mayor alegria para aquella madre; pero aun asi se les arrebata la vida, tan solo por que no era deseado o fue un error.

Es entonces cuando tratan de salir del problema  buscando soluciones que pueden ser  o traer consecuencias peores, como son los tipos de aborto  en donde se utilizan: el envenenamiento salino, succion, dilatacion y curetaje.

La mayoria de abortos son provocados por mujeres jovenes, y lo peor es que al existir tantos metodos de planificacion las estadisticas de embarazos no deseados aumentan en vez de disminuir, por la falta de informacion y educacion acerca de la sexualidad.

El aborto pone en peligro no solamente la vida del feto sino tambien la de la madre, ya que es mas riesgoso que un embarazo o un parto; pero esto parece no atemorizar a las mujeres ya que hoy en dia es mas atemorizante traer un hijo al mundo y no tener que ofrecerle, a el hecho de morir o probablemente nunca tener de nuevo la oportunidad de ser madres.

Un aborto no es una solucion. Puede ocacionar traumas psicologicos en la mujer, pasando por un estado de deprecion que en muchos casos llega al suicidio; sobre todo cuando la mujer ha sido presionada por un tercero, lo que indica que probablemente ella no lo queria hacer.




"Un hijo, es como un angel  que Dios manda a este mundo para que  llene de alegria nuestras vidas"

Valle de sibundoy

VALLE DE SIBUNDOY



Ubicado en el departamento del Putumayo en zona norte, conformado por municipios de: San  Francisco, Sibundoy, Colon y Santiago.  Se destaca por la presencia de las culturas indígenas Inga y Kamsa, quienes nos enseñan a cuidar la tierra y a utilizar plantas medicinales.
Su economía se basa en la ganadería y sobretodo la agricultura, debido que el clima templado que ayuda mucho  en la producción de diferentes alimentos, los cuales son transportados  a otros departamentos de Colombia como son: Nariño, Huila, Bogotá y otros.  
Santiago,  “Puerta de Oro del  Putumayo” denominado así  por ser el primer municipio del departamento,  da la bienvenida a aquellos turistas con el paramo del bordoncillo, aquí  podemos observar gran cantidad de plantas que crecen en lo alto de la cordillera, en climas fríos y paramos.
                                                           L a diversidad de fauna y flora que encontramos  en el valle se debe  a que queda ubicado en el centro de las cordilleras de Colombia, lo que hace que sea un atractivo turístico para quienes lo visitan.  En el municipio de colon, “Capital Turística del Putumayo” en donde esta el centro de aguas termales Ambiyaku, que nos ofrece  uno de los ambientes más acogedores con una paz y tranquilidad que no se disfruta en ningún otro sitio debido a estas aguas que provienen del cerro “Patascoy”.

Al continuar con el recorrido  encontramos el municipio de Sibundoy, “Capital Cultural del Departamento del Putumayo” ; este sitio es en donde hay más población de comunidades indígenas, quienes demuestran su cultura a través de esculturas, lengua  y tradiciones.
San Francisco, “Capital Cívica” es el último  de los municipios que  conforman el valle de sibundoy. Su gente demuestra su respeto y colaboración  a las personas que llegan a visitar nuestro valle, a demás de ser el único municipio en el que se da la producción minera en cuanto a alfarerías de ladrillo y cal, tiene la mejor iglesia del putumayo.

martes, 10 de abril de 2012

VIH-SIDA

CUIDADO DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VIH-SIDA

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), por sus connotaciones de enfermedad social y potencialmente mortal, sitúa a las personas que la padecen en situaciones peculiares, puesto que ha  generado reacciones y respuestas económicas, políticas que suele ejercer un impacto devastador en el individuo, la familia, amigos;  provocando también estrés emocional, miedo al contagio a la estigmatización; en donde se debe brindar acompañamiento durante todo el proceso que dure la enfermedad. Los profesionales de la salud que traten con este tipo de pacientes no sólo deben conocer este hecho, sino que deben estar dispuestos a realizar este recorrido con paciencia, amor y profesionalidad.


 Los enfermeros se encuentran en una posición social para ofrecer una asistencia que respete la dignidad del individuo y dar ejemplo de actitud neutra y adecuada a los demás agentes de la salud y miembros de la comunidad, los enfermeros son responsables de crear un medio ambiente en el cual, los valores, costumbres y creencias del individuo son respetadas, y se mantendrá reserva sobre la información personal que reciba y utilizará la mayor discreción para compartirla con alguien cuando sea necesario.

 Uno de los factores más importantes que influye en la relación entre el enfermero y el paciente  es la confiabilidad y la probabilidad que el individuo siga los consejos, en la medida que dicho personal quiere y puede hacer frente a ese problema.

De otra manera, a los enfermos con  VIH/SIDA hay que protegerlos en el lugar de trabajo de toda estigmatización o discriminación derivada de compañeros, lo cual es  provocado  por múltiples factores, entre ellos, la falta de conocimiento sobre la enfermedad, los mitos sobre el modo de transmisión, los prejuicios, las informaciones irresponsables de los medios de comunicación sobre la epidemia, el hecho de que el SIDA hasta este momento sea incurable, los miedos sociales en torno a la sexualidad, etc. Es ahí donde la confianza mutua es indiscutible para lograr esa protección y el cambio de actitudes positivas del personal de enfermería ante el paciente VIH/SIDA. 
El SIDA está presente en la sociedad porque existe un virus que causa esta enfermedad (VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana ), pero no es menos cierto que esto ocurre cuando alguien, voluntaria o involuntariamente, mediante el comportamiento facilita su contagio y transmisión. En ese momento será necesario el consejo oportuno y prudente para lograr un acercamiento a la persona de forma integral  y no sólo como un “paciente”.

En los tiempos actuales el SIDA se está haciendo muy común llegando a infectar a muchas personas. Y es casi increíble que con los avances tecnológicos logrados aun no se haya podido descubrir una cura para esta mortal enfermedad.