martes, 10 de abril de 2012

VIH-SIDA

CUIDADO DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VIH-SIDA

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), por sus connotaciones de enfermedad social y potencialmente mortal, sitúa a las personas que la padecen en situaciones peculiares, puesto que ha  generado reacciones y respuestas económicas, políticas que suele ejercer un impacto devastador en el individuo, la familia, amigos;  provocando también estrés emocional, miedo al contagio a la estigmatización; en donde se debe brindar acompañamiento durante todo el proceso que dure la enfermedad. Los profesionales de la salud que traten con este tipo de pacientes no sólo deben conocer este hecho, sino que deben estar dispuestos a realizar este recorrido con paciencia, amor y profesionalidad.


 Los enfermeros se encuentran en una posición social para ofrecer una asistencia que respete la dignidad del individuo y dar ejemplo de actitud neutra y adecuada a los demás agentes de la salud y miembros de la comunidad, los enfermeros son responsables de crear un medio ambiente en el cual, los valores, costumbres y creencias del individuo son respetadas, y se mantendrá reserva sobre la información personal que reciba y utilizará la mayor discreción para compartirla con alguien cuando sea necesario.

 Uno de los factores más importantes que influye en la relación entre el enfermero y el paciente  es la confiabilidad y la probabilidad que el individuo siga los consejos, en la medida que dicho personal quiere y puede hacer frente a ese problema.

De otra manera, a los enfermos con  VIH/SIDA hay que protegerlos en el lugar de trabajo de toda estigmatización o discriminación derivada de compañeros, lo cual es  provocado  por múltiples factores, entre ellos, la falta de conocimiento sobre la enfermedad, los mitos sobre el modo de transmisión, los prejuicios, las informaciones irresponsables de los medios de comunicación sobre la epidemia, el hecho de que el SIDA hasta este momento sea incurable, los miedos sociales en torno a la sexualidad, etc. Es ahí donde la confianza mutua es indiscutible para lograr esa protección y el cambio de actitudes positivas del personal de enfermería ante el paciente VIH/SIDA. 
El SIDA está presente en la sociedad porque existe un virus que causa esta enfermedad (VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana ), pero no es menos cierto que esto ocurre cuando alguien, voluntaria o involuntariamente, mediante el comportamiento facilita su contagio y transmisión. En ese momento será necesario el consejo oportuno y prudente para lograr un acercamiento a la persona de forma integral  y no sólo como un “paciente”.

En los tiempos actuales el SIDA se está haciendo muy común llegando a infectar a muchas personas. Y es casi increíble que con los avances tecnológicos logrados aun no se haya podido descubrir una cura para esta mortal enfermedad.


 





No hay comentarios:

Publicar un comentario